– El ciclista belga del Quick Step – Alpha Vinyl ganó de manera apabullante el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta en Wollogong (Australia) el pasado 25 de septiembre.
– Ciclistas con equipos Specialized han ganado seis de los últimos ocho campeonatos mundiales de ruta.
Bogotá, septiembre de 2020. Un ataque a 35 kilómetros de meta fue todo lo que necesitó Remco Evenepoel para poder coronarse campeón del Mundial de Ciclismo en Ruta de la UCI el pasado 25 de septiembre. Las calles y carreteras de Wollogong (Australia), donde el joven belga del equipo Quick Step – Alpha Vinyl se alzó con un triunfo histórico, dejando a más de dos minutos de distancia a Cristophe Laporte (Francia) y el local Michael Matthews.
Fue la corona a un año muy destacado para el corredor de solo 22 años. Al mando de su bicicleta Specialized S-Works Tarmac SL-7, el joven belga inició su temporada en lo más alto del podio en la Lieja-Bastoña-Lieja, en abril. Luego de una temporada de preparación, inició como un favorito la Vuelta a España y logró dominar las vías españolas para ser el primer ganador de una gran vuelta en su país en 40 años.
Con el campeonato obtenido en Australia, Evenepoel es el primer ciclista en ganar el mismo año una vuelta de tres semanas y la camiseta arcoíris desde Greg LeMond en 1989. Además mantiene un dominio apabullante de los corredores que usan el sistema S-Works de Specialized, luego de tres títulos consecutios del eslovaco Peter Sagan entre 2015 y 2017, y dos del francés Julian Alaphilippe en 2020 y 2021. Otros ciclistas como Sergio Higuita (Bora) que usan el equipo S-Works también han sido triunfadores en sus países: el corredor de Medellín se alzó en febrero con el campeonato nacional de Colombia, y terminó 31 en Wollogong.
Los ciclistas que trabajan con el sistema S-Works tienen una equipación que, de pies a cabeza, les ayuda a ser más rápidos, tener un menor esfuerzo y extender sus triunfos en las etapas, ascender mejor y marcar puntos en las montañas, o marcar mejores tiempos para pelear por la clasificación general. Un cálculo de Specialized asegura que la línea S-Works permite ganar 35 segundos en un recorrido de 40 kilómetros. Todo se basa en el concepto Body Geometry, que combina desarrollos en ergonomía, aerodinámica y materiales para reducir al mínimo las pérdidas y el desgaste.
– Marcos. Evenepoel usa los marcos S-Works Tarmac SL-7. Cada marco está construido con hasta 500 láminas individuales que permiten ajustar finamente la rigidez y flexibilidad, para que cada corredor se sienta totalmente a gusto, además de una penetración aerodinámica evaluada en los túneles de viento.
– Zapatillas y pedales. Uno de los mayores impactos es la combinación de la zapatilla y el pedal. Detalles como la cuña varus incorporada en la suela de zapatillas que permite balancear la inclinación natural del pie, o un botón en el metatarsiano que distribuye el apoyo entre los huesos de los dedos y evita entumecimientos, son cruciales en las jornadas de 270 km y 7 horas en la bicicleta. Así mismo, lo es el ajuste con clips micrométricos para logar el ajuste más exacto y las suelas de fibra de carbono que permiten un acople ligero, pero capaz de transmitir toda la potencia de las piernas en los embalajes y los ascensos.
– Sillín. Adiós a la espuma: los sillines de competencia cuentan con materiales impresos en 3D, que brindan el mismo soporte, pero disminuyen los puntos de presión sobre el cuerpo y permiten mejorar la irrigación de sangre en los tejidos blandos de contacto. Cada punto de contacto es diseñado con una densidad exacta y ajustable infinitamente para que el corredor esté más cómodo, aún en las posiciones aerodinámicas más extremas.
– Llantas y rines. Cualquier ciclista debe tener a la mano el mejor apoyo para poder extraer el último metro. Las llantas tienen formulaciones especiales para disminuir la resistencia al rodamiento sin perder apoyo, y
– Manillares. No es uno solo, porque las diferentes etapas necesitan diferentes tipos de manillar. Desde las posiciones aerodinámicas necesarias para una contrarreloj hasta los más cómodos que ayudan a amortiguar levemente los impactos de una etapa en el pavé, la fibra de carbono y las aleaciones ligeras abundan en estos equipos. También lo hacen los soportes para controles de cambios, GPS y palancas de frenos, e incluso las posiciones aprobadas por la UCI para mantener la competitividad y evitar posiciones riesgosas.
– Cañas o postes de sillín. El detalle de la bicicleta exige que hasta las piezas más pequeñas sean revisadas, como las cañas que sostienen el sillín. El diseño aerodinámico y ultraligero, con materiales como fibra de carbono o titanio y perfiles aerodinámicos coordinados con el diseño de los marcos, buscan reducir al mínimo el perfil de las bicicletas para facilitar la aerodinámica.
– Cascos. La tecnología de túneles de viento ha permitido que los cascos sean piezas aerodinámicas cruciales. El diseño está ajustado hasta el último milímetro para permitir que el casco se convierta en un difusor y reduzca la resistencia al viento, a su vez protegiendo la cabeza de los corredores de cualquier impacto. Los diseños cambian de acuerdo a los requisitos de cada día: algunos son más abiertos para permitir una mayor ventilación del cuero cabelludo en los días de calor extremo, y otros son cerrados para perder el mínimo tiempo posible en la contrarreloj.
Todas las tecnologías del sistema S-Works, probadas en las principales competencias del mundo, están disponibles en las 110 tiendas Specialized en toda Colombia, y en el e-commerce www.specialized.com.
Acerca de Specialized
Specialized fue fundada en 1974 por ciclistas para ciclistas. Con sede en el norte de California, se enfocan en la necesidad del ciclista como productos funcionales y técnicamente avanzados que brinden un beneficio de rendimiento.
Para mayor información:
Juan Manuel Reyes Fajardo
C&C Comunicaciones
+57 300 5305214