Willington Ortiz, Category Manager de Bike House, orienta a los riders sobre los diferentes tipos de llantas que se encuentran en el mercado para bicicletas de MTB y los criterios que deben tener en cuenta para seleccionar la más adecuada.
Las llantas de bicicletas para Mountain Bike tienen dos tipos de categorizaciones, una según el tipo del tipo de terreno en el que se va a montar y la otra depende de la calidad de la llanta.
Llantas según tipo de terreno
A medida que va subiendo la escala del tipo de terreno para MTB, varía el labrado de la llanta, que es como el grabado, el dibujo, qué altura tiene y cómo están distribuidos. Aumenta la altura de los taches y la separación entre ellos.
Llantas urbanas: para la ciudad.
Llantas tipo Cross Country: básicamente se requiere una llanta que tenga cierto nivel de agarre, más que el de la llanta urbana pero que sea a la vez una llanta muy rápida. Se van a encontrar con taches de una altura baja, y bastantes pegados para mejorar la velocidad.
Llantas tipo Trail: después podemos encontrar llantas tipo Trail, para terrenos un poco más escarpados, ligeramente más técnicos, con algunos obstáculos superiores, que los del Cross Country.
Llantas tipo Enduro: luego del Trail venimos con la modalidad de Enduro, para un terreno más rústico y duro.
Llantas tipo Downhill: posteriormente tenemos llantas tipo Downhill, para descensos a toda velocidad, por terrenos de mayor dificultad con piedras sueltas, raíces etc.
Llantas según su calidad
La otra categorización que se puede hacer es según la gama, la calidad o construcción de la llanta.
Llantas de vena de acero: llantas rígidas que en general tiene compuestos de caucho.
Llantas plegables: en las cuales la llanta ya no es de acero sino en ocasiones son kevlar, una llanta que es mucho más fácil de transportar, que normalmente debería ser de mejor construcción que la de vena rígida
Llantas tubeless: son llantas plegables que se pueden usar sin neumático. Son las de más alta calidad.
Términos que debe manejar
La presión de inflada (PSI ):cada llanta tiene una especificación determinada, de una presión máxima a la cual se puede inflar: las libras por pulgada cuadrada, que es el PSI. Las llantas de MTB se deben inflar en promedio entre 30 y 40 PSI. Hay algunas que se trabajan a 20 o 25 PSI y otras a 50 PSI. Cada llanta tiene las recomendaciones de fábrica del producto.
Hilos de nylon por pulgada cuadrada (TPI): es la cantidad de hilos de nylon, entre más alto sea un TPI en general se entiende que es una llanta de mejor calidad, de mejor construcción.
Las llantas son un tramado de nylon con una cubierta de caucho, entonces entre más hilos de nylon tengan, tiene menos caucho y se hacen más ligeras y a la vez más durables y resistentes. Salvo algunas excepciones a mayor TPI, mayor es la calidad de la llanta.
Tecnologías de los cauchos y contra pinchazos
Hay que tener en cuenta las tecnologías de los cauchos que tenga cada llanta y tecnologías agregadas para la protección contra pinchazos o protección de toda la carcasa de la llanta.
Cauchos
Los cauchos varían de un fabricante a otro, cada uno tiene sus propios compuestos. Pero también hay pruebas internacionales realizadas por laboratorios estándar, donde comparan llantas de todas las marcas, unas contra otras, para ir arrojando datos estadísticos de qué llanta se comporta mejor respecto al tema del caucho.
Anti pinchazos
La protección agregada que tenga la llanta internamente, también depende del fabricante, normalmente algunas llantas traen ciertas capas de protección anti pinchazos que vienen por debajo del labrado. Todas las llantas se pinchan no hay ninguna que sea infalible frente a ese tema, pero cuando se agrega una capa de protección, básicamente se disminuye las probabilidades, de un pinchazo.
También se encuentran con refuerzo de la carcasa, de las paredes laterales para que la llanta sea más resistente a golpes, al uso y al abuso que se le da en el MTB.
Innovaciones
Llantas plegables – tubeless: la tendencia son las tubeless, usualmente son costosas, pueden costar más de $150 mil, sin embargo hay marcas que están trayendo llantas que son plegables y son tubless a la vez, de bajo costo, se pueden conseguir entre $85 mil y $90 mil.
Llantas gordas: otra cosa que empieza a mandar la parada son los rines 29 con llantas gordas, anchas, 3.0, 3.7, y hasta 4.7 son llantas diseñadas para bicicletas especiales, como las Fat Bikes, pensadas desde la nieve, hasta la playa, pero se pueden usar en cualquier tipo de terreno