Warning: file_put_contents(/homepages/15/d743871412/htdocs/MyBikeWeb/wp-content/uploads/wpo/images/wpo_logo_small.png.webp): failed to open stream: Disk quota exceeded in /homepages/15/d743871412/htdocs/MyBikeWeb/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/Gd.php on line 428
Lo que debes saber sobre la próstata y el ciclismo - Revista My Bike
Preparación física

Lo que debes saber sobre la próstata y el ciclismo

El Dr. Alberto Sacristán, a través del portal Ciclismo a Fondo, difundió una especie de tutorial dando especificaciones sobre la relación del ciclismo con padecimientos urológicos. 

cycliste en montée

Aproximadamente más del 50% de la población masculina entre los 60 y 70 y el 90% entre los 70 y 90 años tienen síntomas causados por la hiperplasia benigna de próstata(HBP), y aproximadamente uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida, siendo la neoplasia no cutánea más frecuente en varones en EEUU y la segunda causa oncológica de muerte después del cáncer de pulmón.

Los problemas más frecuentes en varones mayores de 50 años son la hiperplasia benigna de próstata y el cáncer de próstata y en varones jóvenes las prostatitis (inflamación aguda o crónica de la próstata).

Prevenciones

Como otras patologías se puede prevenir adoptando hábitos de vida saludable: dieta equilibrada, evitando la obesidad, realización de ejercicio físico de forma regular… aunque en la mayoría de los casos su aparición es inevitable aumentando la incidencia con la edad,  por lo que es muy importante realizar revisiones periódicas para el diagnóstico precoz.

La práctica del ciclismo de forma recreativa en pacientes con hiperplasia y cáncer de prostata no es perjudicial, pero si que puede agravar los síntomas en aquellos que padecen prostatitis crónica.

Ciclismo y salud urológica 

Existe controversia sobre si la práctica del ciclismo puede provocar problemas en el aparato genitourinario en relación con el sillín de la bicicleta, que puede producir adormecimiento de la zona genital debido a la compresión de los nervios pudendos, disfunción eréctil o alteraciones en la próstata. La razón principal, la compresión que la punta del sillín (nariz) ejerce sobre la  próstata y los nervios pudendos cuando estamos sentados y agachados en el ciclismo en carretera. Esa compresión durante horas podría generar cambios inflamatorios sobre la próstata y disfunción eréctil. Sin embargo revisando artículos recientes al respecto parece que no se han encontrados resultados concluyentes en uno u otro sentido.

No hay estudios lo suficientemente importantes en número de pacientes analizados que avalen que la práctica profesional del ciclismo sea perjudicial para el aparato genitourinario. Sí hay bastante consenso en que la práctica recreativa y popular no causa ningún daño ni predispone a padecer patologías prostáticas.

Sillines apropiados

Es importante usar un sillín cómodo que se adapte a la anatomía de cada ciclista, teniendo una anchura suficiente para que los dos isquion apoyen sobre el, reduciendo así la presión sobre la región perineal. El uso de sillines con ranura central puede ayudar a disminuir la presión en dicha zona así como los sillines sin nariz que evitan la presión directa sobre la región genital. Lo malo de estos sillines es que pueden resultar más incómodos al poner toda la presión únicamente sobre los isquiones.

La colocación del sillín también es muy importante a la hora de reducir la presión perineal debiendo evitar que la punta este inclinada hacia arriba. Además,  se debe tener en cuenta que las siguientes situaciones también aumentan la presión perineal: sillín muy alto, sillín muy retrasado, manillar demasiado bajo respecto al sillín y manillar demasiado alejado.

Tras una intervención prostática ya sea por vía  transuretral o por vía retropúbica se recomienda no practicar el ciclismo por lo menos durante 4-6 semanas para evitar complicaciones derivadas del aumento de presión sobre la glándula.

Descubre Mas

PELADURAS EN LA NALGA

Revista My Bike

Llega a Colombia la tecnología de bike fitting más avanzada del mundo

Revista My Bike

El masaje y el deporte.

Revista My Bike

2 comentarios

Dr Alvaro Mejia 8 agosto, 2016 at 8:20 am

Los problemas de próstata en quienes montan en bici está más relacionado por malas posturas y errores en la técnica al montar

Responder
mybike 8 agosto, 2016 at 8:41 am

Muchas gracias Dr Alvaro Mejía por su aporte al tema.

Responder

Dejar un comentario

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete a la comunidad

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.