El colombiano de 37 años debía retirarse tras los Juegos Olímpicos de París pero “acaba de recibir una oferta por dos años”

Puede que todavía haya tiempo para Rigoberto Urán, ya que el colombiano reconsidera el retiro que había estado planeando después de los Juegos Olímpicos de París en agosto.

Urán señaló en noviembre que “voy a darle un año más, ir a los Juegos Olímpicos y luego ciao”, pero parece que lo ha reconsiderado, ya que los medios colombianos informaron que había recibido interés en extender su ilustre carrera a una vigésima temporada.

“No tengo idea de lo que va a pasar, acabo de recibir una oferta por dos años. Ya no tomo las decisiones solo, hay una serie de cosas que hay que mirar con mi entorno familiar y de equipo”, dijo Urán al programa ‘Buen Día Colombia’ de canal RCN.

Sin embargo, el piloto de 37 años no está seguro de qué hacer, sopesando tanto el miedo al retiro como las incógnitas que se presentan después de casi dos décadas en el deporte profesional y las caídas que podrían continuar si quiere seguir compitiendo en el nivel superior.

“Tengo miedo de la jubilación y de las caídas. Todo en la vida tiene un final, pero tengo mucho miedo de mi jubilación, hay que tener ayuda psicológica. Los deportistas de alto rendimiento viven en una burbuja, todo se adapta a ti y te acostumbras a esa vida”, dijo Urán.

“También tengo miedo a los accidentes, es difícil ver sufrir a la familia. La verdad es que ya soy demasiado mayor para este deporte”.

Cuando Urán pospuso su retiro por primera vez en 2022 y lo extendió con EF Education-EasyPost, dijo: “Decidí seguir compitiendo porque me gusta. Tengo mucha pasión por lo que hago. Mi vida está en la bicicleta”. ” No parece haber cambiado mucho El Toro de Urrao.

Urán ha sido una constante en las Grandes Vueltas desde su debut en el Tour de Francia en 2009, logrando victorias de etapa en las tres en un período de 10 años. El colombiano finalizó dos veces segundo en el Giro de Italia detrás de Vincenzo Nibali en 2013 y de su compatriota Nairo Quintana en 2014, y también consiguió el subcampeonato en el Tour de Francia detrás de Chris Froome en 2017.

El punto final previamente planeado de su exitosa carrera llegaría después de la carrera en ruta de los Juegos Olímpicos de París el 3 de agosto, donde Urán también se llevó una medalla de plata olímpica durante su carrera hace 12 años en Londres.

Simultáneamente a su éxito en la carretera hubo un aumento masivo de su popularidad en Europa, pero particularmente en Colombia, donde es una verdadera superestrella del deporte junto con otros éxitos como Quintana y el ganador del Tour de Francia, Egan Bernal.

Urán ahora dirige su propio Gran Fondo, El Giro de Rigo, en el que participaron varios profesionales colombianos en 2023 y Wout van Aert el otoño pasado, además de tener una telenovela basada en su vida ahora en RCN Televisión.

A pesar de todo esto y de que sus mejores resultados han quedado atrás, el experimentado veterano no quiere colgar las ruedas. Sus resultados en 2023 estuvieron lejos del Urán de antaño en términos de éxito en la general del Grand Tour, pero un positivo por COVID-19 en el Giro no ayudó y aun así logró resultados entre los diez primeros en el escenario de toda la Volta Catalunya, Itzulia. País Vasco y Tour de Suiza.

Puede que sienta que es “demasiado mayor”, pero parece que Rigoberto Urán aún no está listo para decir adiós a las carreras ciclistas profesionales.