Warning: file_put_contents(/homepages/15/d743871412/htdocs/MyBikeWeb/wp-content/uploads/wpo/images/wpo_logo_small.png.webp): failed to open stream: Disk quota exceeded in /homepages/15/d743871412/htdocs/MyBikeWeb/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/Gd.php on line 428
Cinco errores graves que todo ciclista de MTB ha cometido alguna vez - Revista My Bike
MTB Preparación física

Cinco errores graves que todo ciclista de MTB ha cometido alguna vez

En el ámbito deportivo, una iniciación correcta a cualquier actividad nos puede evitar adquirir hábitos nada recomendables que, con el paso del tiempo, pueden pasarnos factura. 

Cinco grandes errores que todo ciclista ha cometido (y comete) alguna vez

Estos malos hábitos (también errores o pecados deportivos, como queramos llamarlo) son muy comunes entre los ciclistas más experimentados, y suelen ser fruto o bien de una incorrecta iniciación, o bien de un comportamiento impulsivo derivado de la propia experiencia y mejora del rendimiento del ciclista.

Cinco grandes cometido por los ciclistas

Se suele decir que ‘la experiencia es un grado’, aunque también es la responsable de que olvidemos los aspectos más básicos y simples del entrenamiento en bicicleta. A continuación, los cinco grandes errores que todo ciclista ha cometido (y comete) alguna vez:

  • 1. No realizar un calentamiento previo. Muchos son los ciclistas que, tras enfundarse en lycra y escuchar el ‘click’ de sus calas, comienzan a pedalear dándolo todo desde el principio. Hay que tener en cuenta que nuestros músculos necesitan prepararse para la intensidad a la que van a ser sometidos, y para ello nada mejor que unos cuantos minutos de pedaleo suave o, en el caso de una competición y siempre que sea posible, sobre el rodillo. Así evitaremos lesiones y mejoraremos nuestro rendimiento en carrera.
  • 2. No hidratarnos de forma óptima. Otro gran error de muchos ciclistas es beber insuficiente líquido antes, durante y después del esfuerzo físico. Ya sea porque se trata de una salida ‘corta’, o por aligerar peso en una vuelta de carrera, a veces prescindimos de un bidón de agua o de bebida isotónica, algo que puede facilitar la deshidratación de nuestro organismo y, en consecuencia, una disminución de nuestro rendimiento sobre la bicicleta.
  • 3. No descansar entre sesiones. Entrenar un día sí y otro también, y correr una carrera cada fin de semana o salir con los compañeros de grupo, no es algo aconsejable para nadie. Debemos darle a nuestro cuerpo un descanso óptimo, variable de una persona a otra, pero imprescindible para todo deportista. El exceso de entrenamiento lleva al sobreentrenamiento y este último, a las lesiones y el empeoramiento de nuestro estado de salud.
  • 4. Ignorar el dolor. Saber escuchar a nuestro cuerpo es fundamental para conocer si todo marcha como es debido. Un dolor muscular que se acentúa en cada pedalada, al que no hacemos caso para no abandonar la ruta o carrera en curso, puede terminar convirtiéndose en una seria lesión de desastrosas consecuencias.
  • 5. Entrenar sin variabilidad. Mejorar nuestro rendimiento sobre una bicicleta no es sinónimo de entrenar solamente encima de ella. Podemos alternar sesiones de gimnasio y de bicicleta, practicar otros deportes como carrera o natación para potenciar nuestro estado físico e incluso alternar sesiones de entrenamiento en carretera y en montaña en el caso de que no hayamos probado el asfalto. En la variedad está el gusto… y el aumento de rendimiento.

 

 

 

Con información de todomountainbike.es

Descubre Mas

“GW Bicicletas presenta un prototipo de doble suspensión: la innovación que cambiará el juego en el mundo del ciclismo de montaña”

Revista My Bike

Juan Fernando Vélez en el podio del Downhill de Las Flores

Revista My Bike

Louc Bruni en las pistas de mi Manizales del alma.

Revista My Bike

Dejar un comentario

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete a la comunidad

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.